martes, 24 de noviembre de 2020

Crónica de una expedición científica tras los gorilas del Congo, 2019. Seminarios Estación Biológica de Doñana

Se han reanudado los seminarios semanales que se organizaban desde la Estación Biológica de Doñana. De momento se hacen online. Aquí teneis la convocatoria del próximo:


 Buenos días, 


Este Jueves 26 de Noviembre a las 13:00h, en el seminario de la EBD, tendremos la oportunidad de contar con nuestros compañeros Jacinto Román y Alberto Fernández-Gil, que junto a Magdalena Bermejo, José Domingo Rodríguez-Teijeiro y  Alex Barroso de la Universidad de Barcelona, nos hablarán de su trabajo en el Congo. El titulo de la charla es: Crónica de una expedición científica tras los gorilas del Congo, 2019. Tenéis más detalles abajo. 

Podréis acceder a ella mediante este link: 
https://youtu.be/uexKp3qMx0g

Donde también podréis formular vuestras preguntas. 

----

Good morning, 

This next Thursday (26th of November) at 13:00h, we will have the honor to receive our colleagues Jacinto Román and Alberto Fernández-Gil for our seminar series. Joined by Magdalena Bermejo, José Domingo Rodríguez-Teijeiro and Alex Barroso from the "Universidad de Barcelona", they will present the talk: Crónica de una expedición científica tras los gorilas del Congo, 2019. You can find further details below. 

You can join the talk using this link: 


https://youtu.be/uexKp3qMx0g



-----


Título: Crónica de una expedición científica tras los gorilas del Congo, 2019
Ponentes: Magdalena Bermejo (Universidad de Barcelona), José Domingo Rodríguez-Teijeiro (Universidad de Barcelona), Alex Barroso (Universidad de Barcelona), Alberto Fernández-Gil (Dept. Biología de la Conservación, EBD) y Jacinto Román (Dept. Biología de la Conservación, EBD).
e-mails ponentes:

Resumen:
Desde finales del 2001 y hasta el 2005, una ola de brotes de ébola al norte de la frontera entre Gabón y la República del Congo se desplazaba en dirección este-oeste a una velocidad de 50 Km por año afectando severamente a las poblaciones humanas y a las especies de grandes simios que iba encontrando a su paso.  En el año 2002 alcanzó el Santuario de Gorilas de Lossi (República del Congo) donde, desde el año 1995, la Dra. Magda Bermejo estaba llevando a cabo un estudio de comportamiento del gorila de llanura asociado a un programa de ecoturismo. Entre octubre de 2002 y enero de 2003, el ébola eliminó el 91% de los gorilas que se conocían individualmente (130 individuos pertenecientes a 10 grupos familiares). Nueve meses después (octubre de 2003) resurgió de nuevo en el límite del Santuario y hasta enero de 2004 eliminó el 96% de los individuos de siete familias que se habían monitorizado recientemente (95 individuos en total). A partir de un censo que cubrió 2700 Km2 alrededor del Santuario, concluimos que alrededor de 5000 gorilas habían sucumbido en estos brotes epidémicos.  En un muestreo realizado en el año 2007, la composición social de la población de gorilas mostraba el resultado de lo que se ha llamado el coste de la sociabilidad: una reducción del 60% en el número de grupos familiares y un aumento en tres veces más de individuos solitarios que lo que había antes de la epidemia.  Además, se realizaron análisis genéticos sobre heces en los que se observó que, a pesar del cuello de botella, no hubo pérdida en la diversidad genética, aunque sí se detectaron cambios temporales en la frecuencia de distintos alelos.
Desde entonces no se había llevado a cabo ningún trabajo para obtener información sobre el estado de la población de gorilas en el Santuario de Lossi. Con el objeto de repetir el muestreo de 2007, 17 años después del brote de ébola, en agosto de 2019, se realizó una expedición al Santuario de Lossi para evaluar el estado de la población utilizando un sistema de muestreo similar y así poder estudiar la evolución de la población. La expedición estuvo constituida por 4 investigadores, 3 rastreadores y 4 macheteros, permaneciendo 28 días en el interior de la selva sin apenas contacto con el exterior. En este seminario realizamos una crónica de esta expedición, su desarrollo, algunos datos obtenidos, la fauna observada, y diferentes vicisitudes ocurridas durante la misma.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Mammal Diversity Database (MDD): La gran lista de los mamíferos del planeta

La American Society of Mammalogists (ASM) ha puesto en marcha esta iniciativa que tiene el objetivo de convertirse en la gran lista on-line actualizada de todas las especies de mamíferos del planeta:

https://www.mammaldiversity.org

Copiamos parte de la reseña que hace la revista Quercus:

"Accesible para cualquier interesado en consultarla y de aspecto y uso simplificado al máximo, esta base de datos se va ampliando a medida que se van publicando los artículos científicos que describen las nuevas especies o salen a la luz cambios en la clasificación taxonómica de los mamíferos".


La ficha final de cada especie es parca, pero aporta información que no suele estar recogida en guías al uso: localidad de descripción de cada especie (¿sabiais que Myotis blythii está descrito sobre un ejemplar de La India?) , y la referencia bibliográfica de su descripción, además de una línea sobre su distribución y estatus de conservación.

Invita al lector a mandar a un correo electrónico cualquier edición, corrección o dato que falte.

Incluye una línea de nombre común en inglés, que en por ejemplo una de las especies que he mirado como ejemplo para ver si estaba actualizada, Myotis crypticus (descrito en 2019), no se si me convence mucho: Criptic Bat / Hidden Myotis.

Muy práctica me parece la organización de la página que te permite saber cuántos grupos hay de cada división taxonómica. Así para la próxima charla que vaya uno dar sobre murciélagos en lugar de decir unas 1.200-1.400 puede consultar el número de especies en la pestaña Explore Taxonomy y podrá ver que son 1.428 las especies de murciélagos, agrupadas en 233 géneros de 21 familias. Pinchando en el Orden Chiroptera aparece otra tabla que lo desglosa en familias, y clicando en familias llegamos a la tabla de géneros y así hasta llegar a las especies.

Indica que hay 9 especies extintas en los últimos 500 años, a las que se puede localizar desde la tabla de Géneros.

Esta lista es un buen complemento para el Handbook of the Mammals of the World., en el que cuesta saber cuántas especies se incluyen, y que no tiene las propiedades de actualización de esta base de datos online.

Otra cosa buena es que de dice cómo se debe citar:

Citing the MDD

The current database (via Zenodo):

Mammal Diversity Database. (2020). Mammal Diversity Database (Version 1.2) [Data set]. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4139818 DOI

A specific entry: Each entry has a citation string at the end. For example:

Mus musculus (ASM Mammal Diversity Database #1003372) fetched [current date]. Mammal Diversity Database. [current year]. https://mammaldiversity.org/explore.html#species-id=1003372

Describing the MDD v1.0 taxonomy:

Burgin, C. J., Colella, J. P., Kahn, P. L., and Upham, N. S. 2018. How many species of mammals are there? Journal of Mammalogy 99:1—11. https://doi.org/10.1093/jmammal/gyx147


sábado, 7 de noviembre de 2020

Directrices IUCN para el trabajo con mamíferos silvestres de vida libre en la era de la pandemia por COVID-19

 Ya en primavera se advertía desde Eurobats la necesidad de asegurarse de no contagiar a los murciélagos con coronavirus.

En esta segunda ola resulta procedente volver a insistir, para lo que aquí adjuntamos el documento de agosto 2020 con las completas directrices (7 páginas con muchos links) de la UICN sobre las precauciones a tomar a la hora de trabajar con mamíferos salvajes.

Extracto del Resumen:

Actualmente, el riesgo de transmisión del hombre al animal, en particular a las especies silvestres de vida libre, es motivo de preocupación. En diversos casos se ha demostrado una transmisión natural del SARS-CoV-2 del hombre al animal −en felinos, cánidos y mustélidos−, la mayoría de ellos debido al contacto estrecho y prolongado con personas u hogares infectados, y en ningun caso afectando animales silvestres de vida libre. Sin embargo, la identificación de virus de características filogenéticas muy similares (por ejemplo, en murciélagos y pangolines), la presencia de importantes proteínas receptoras de células (receptores ACE2) y la infección después de la exposición natural o la inoculación experimental, sugieren que una amplia diversidad de especies de mamíferos podrían ser susceptibles al SARS-CoV-2. Los conocimientos y la experiencia en materia de transmisión del hombre al animal de otros patógenos respiratorios humanos (por ejemplo, metapneumovirus, virus del sarampión, otros coronavirus humanos y la tuberculosis) indican que algunas especies estrechamente emparentadas con los humanos desde el punto de vista taxonómico (como los primates no humanos) podrían ser susceptibles a la infección y/o la enfermedad clínica causada por el SARS-CoV-2.

Fuente: UICN http://www.iucn-whsg.org/sites/default/files/Es_WHSG%20y%20OIE%20COVID-19%20Directrices.pdf
Fuente: UICN


domingo, 25 de octubre de 2020

Klompen, J.S.H., Oliver, J.H., 1993. Systematic relationships in the soft ticks (Acari: Ixodida: Argasidae). Syst. Entomol. 18, 313–331.

 Vamos a revisar con cierto detenimiento este trabajo sobre filogenia de la familia Argasidae.

Klompen, J.S.H., Oliver, J.H., 1993. Systematic relationships in the soft ticks (Acari: Ixodida: Argasidae). Syst. Entomol. 18, 313–331.


Klompen y Oliver hacen un análisis basado en 83 caracteres que incluyen morfología de cuerpo y patas de larvas y adultos, morfología del órgano de Haller, desarrollo y comportamiento.


En la introducción se comenta que el concepto de Argasidae como grupo natural está muy aceptado. La familia se diagnostica bien en los estadíos postlarvales por la posición anteroventral del gnathosoma y la pérdida del escudo dorsal.

Por el contrario hay mucha controversia sobre las relaciones de los distintos grupos dentro de Argasidae.

Las escuelas soviética y estadounidense tienen distintos puntos de vista, y están basados por el grado de diferenciación fenotípica, pero en cualquier caso sus trabajos tienen como primera finalidad el ofrecer guías de identificación por lo que no deberían ser usadas como base para un estudio sobre evolución.

Además muchos de estos trabajos se apoyan principalmente en caracteres de los estadíos postlarvales, mientras que por los estadíos larvales es posible que no se puedan diferenciar las dos subfamilias: Argasinae y Ornithodorinae.

Esto es un problema ya que no hay ninguna razón a priori para asumir que los datos sobre una etapa vital tengan más importancia que los datos sobre otra.


Material y métodos.

Parten de las clasificaciones de Clifford et al 1964 y Hoogstraal 1985 porque son las únicas que incluyen todos los taxones descritos en la familia Argasidae. [Nota: En Clifford et al 1964 tratan de la subfamilia Ornithodorinae ¿y Argasinae? y especifican que se han mirado dos tercios de las especies de Ornithodoros; y en un vistazo al abstract de Hoogstrall 1985 tampoco parece que sea exhaustivo con las especies.]

Además de 80 caracteres morfológicos, incluyen tres sobre desarrollo y comportamiento:

81. Desarrollo: 0, número de estadíos ninfales fijo; 1, variable.

82. Comportamiento alimenticio de la larva: 0, lento (días o semanas); 1, rápido (horas) o sin alimentarse.

83. Comportamiento alimenticio del adulto: 0, al menos la hembra se alimenta; 1 , no se alimenta ninguno de los dos sexos.


Se ha incluido en el estudio la especie tipo para todos los géneros y subgéneros de Argasidae como taxón terminal.

Para el estudio de los caracteres 1-48 se han basado en trabajos anteriores propios, como el del órgano de Haller. Para los estadíos postlarvales, el desarroyo y el comportamiento se han basado en el examen de las garrapatas de U.S. National Tick Collection, en datos inéditos y en bibliografía.

Todos los caracteres relativos al "grado de desarrollo" de caracteres externos los han comprobado personalmente para evitar artefactos en su descripción.

Para la morfología interna se han basado solo en bibliografía porque el trabajo de disección para nuevas observaciones "were beyond the scope of this study".

En lo que nos concierne (murciélagos ibéricos) se han incluido Argas (Cariosvespertilionis y Argas (Secretargastransgariepinus, así como Ornithodoros (Reticulinasussalahi, del que hay una cita en Eptesicus de Cataluña.

Clasificación

Mantienen la clasificación en dos subfamilias pero cambiando algunos géneros y/o subgéneros de familia

Carios (el de nuestra amiga Argas (Carios) vespertilionis) pasa a la subfamilia Ornithodoniae.

Con este esquema los Argasinae pueden ser diagnosticados en el estado larvario por la presencia de un sistema respiratorio bien desarrollado (Criterio 7), y unos cuantos caracteres más.

Se explican detalladamente los caracteres que definen cada género, aunque hay bastantes excepciones.

Proponen para esta subfamilia un único género Argas, con cinco subgéneros:

A. (Argas) (en engloba Argas y Persicargas)

A. (Secretargas) (el de nuestra garrapata de Eptesicus)

A. (Ogademus)

A. (Proknekalia)

A. (Alveonasus)


Para Ornithodorinae proponen tres géneros con varios subgéneros:

 Ornithodoros

    O. (Ornithodoros)

    O. (Pavlovskyella)

    O. (Ornamentum)

    O. (Microargas)


Otobius (incluyendo Ornithodoros sparnus aquí)

Carios (incluyendo Ornithodoros rudis aquí)

    C. (Carios)

    C. (Chropterargas)

    C. (Alectorobius)

    C. (Reticulinasus)

    C. (Subparmatus)

    y géneros Antricola y Nothoaspis.







miércoles, 7 de octubre de 2020

Curso acústica Michel Barataud

Michel Barataud impartirá un curso de ultrasonidos en Valcarlos (Navarra) en 2021.

Será un curso de una semana que combina los niveles 1 y 2 que Michel imparte periodicamente en Francia y que siguen la metodología explicada en su libro (disponible en inglés y francés).

Se barajan tres fechas:

3-7 mayo 2021 (que va a ser difícil con el actual estado sanitario)

20-24 septiembre 2021

27 septiembre -1 octubre 2021

Los interesados deben cumplimentar el siguiente formulario de inscripción con sus datos de contacto, experiencia previa, preferencia de fechas y cualquier duda o comentario.


El curso está abierto a cualquier persona interesada por lo que no dudéis en difundirlo.


Más info es estos PDFs: Información Curso y Programa.


Nosotros ya nos hemos apuntado con nuestro Pettersson M500-384, Pettersson D230, Anabat Walkabout. y Mini-3. Nuestro queridísimo Ultrasound Advice S-25 ya dejó de funcionar. 


Daniel Menendez, el organizador, nos hace llegar este mensaje:


Un comentario que me hizo Michel es que sois pocos los que tenéis un modelo de detector compatible con su método de muestreo. Si bien no es imprescindible tener uno si que es recomendable que haya un número mínimo de gente con uno para poder formar minigrupos. Os transcribo lo que me comentó Michel y os marco en negrita la opción económicamente más asequible en el supuesto de que no tengais detector y querais comprar uno:

Good detectors (het + TE) for learning and working with ecology acoustic method are:
  • Pettersson D1000X (the best but too expensive!)
  • Pettersson microphone u384 (+ BatRecorder application and smartphonecurrent best choice for quality/price (warning: no compatibility with some smartphones devices)
  • Pettersson microphone M384 (+ BatRecorder application and smartphone) (warning: no compatibility with some smartphones devices)
  • Ultramic microphone 384 (+ BatRecorder application and smartphone)
  • Pettersson D240X (good but no intern card for recordings)
  • Pettersson D980 (extraordinary good het sound, but no intern card for recordings)
  • BatBox Griffin (good but lower frequency on 16 kHz: exit Tten and Nlas)

Bad detectors for learning and working with ecology acoustic method are:

  • Wildife Acoustics EMT (1,2,3): heterodyne sound not functional, very low sensibility (TE recording correct)
  • Anabat Walkabout: heterodyne sound not functional, very low sensibility (TE recording correct)
  • all detector devices with no time expansion (BatBox Duet, Phoenix, etc.)
Dado que el curso es para el año que viene aún hay margen, así que difundid lo que podáis porque solo nos hacen falta unas pocas personas más.










viernes, 4 de septiembre de 2020

Ojo: Las pulseras antimosquitos no funcionan

Ahora que tenemos aquí un brote de Virus del Nilo Occidental (West Nile) que es transmitido por picaduras de mosquitos autóctonos del género Culex, [Más info aquí sobre esta situación, y aquí un artículo de agosto 2020 en inglés] nos parece muy oportuna y absolutamente necesaria la publicación de unos de nuestros blogs favoritos, el desinsectador.com, sobre la absoluta ineficacia práctica de las pulseras anti mosquitos, que puede afectar seriamente a nuestra salud por considerarnos protegidos cuando no lo estamos:


Mosquitos tigre Aedes albopictus picando en el experimento de desinsectador.com con pulsera (arriba) y parche antimosquitos (abajo). 


https://desinsectador.com/2020/08/27/una-vuelta-de-tuerca-mas-en-la-comercializacion-de-las-pulseras-supuestamente-antimosquitos/

Esta es la entrada más actual en la que enlaza a otras anteriores que os ponemos aquí para facilitar que no os las perdais porque merecen la pena porque da gusto leer algo bien demostrado y explicado en estos tiempos que corren:

https://desinsectador.com/2013/07/01/pulseras-antimosquitos-son-eficaces/

https://desinsectador.com/2014/09/14/un-ejemplo-sobre-la-ineficacia-de-las-pulseras-antimosquitos/

https://desinsectador.com/2018/08/09/parches-repelentes-de-mosquitos-son-eficaces/





viernes, 14 de agosto de 2020

Obituario: Lorenzo García

El 18 de julio de 2020 nos dejaba el almeriense Lorenzo García Rodríguez, a los 83 años de edad. (Ver obituario en El Ideal)

Con un libro, Lorenzo García. Foto M. Paracuellos.


De formación autodidacta, comenzó a trabajar de adolescente en el Instituto de Aclimatación (CSIC) de Almería y desde entonces colaboró con grandes figuras de la zoología:

https://ealorenzogarcia.wordpress.com/la-figura-de-lorenzo-garcia/

Uno de sus focos de interés eran los murciélagos.

Coincidimos en la revisión de las fichas del Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía, (se puede descargar en PDF aquí), correspondientes a los murciélagos.

Nuestro ejemplar del Libro Rojo



Nos reunimos en el comedor la antigua sede de la Estación Biológica de Doñana (el Pabellón del Perú, en Sevilla) todos los que teníamos relación con murciélagos en ese momento en Andalucía e hicimos un brainstorming con todo lo que sabíamos y de ahí salieron las bases para las fichas de los quirópteros para el Libro Rojo:

Romero Zarco, P., Boyero Gallardo, J.R., García Rodríguez, L., Garrido García, J.A., Ibáñez Ulargui, C., Juste Ballesta, J., Migens Maqueda, E., Quetglas Santos, J. y Ruiz Benavides, C.(2001). Fichas de Quirópteros (pags 223-240) en Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 336 pp