miércoles, 28 de diciembre de 2016

Actualización de Myotis nattereri / Myotis escalerai en la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles

¡Por fin hemos actualizado el capítulo de los murciélagos ratoneros grises de la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles!

Aquí en HTML (en el navegador de internet) y  aquí en PDF. En el siguiente párrafo están los enlaces a las versiones de 2004 y 2008,

Empezamos haciendo un capítulo sobre Myotis nattereri en 2004, que actualizamos en 2008 tras haberse descubierto en 2006 que había varias especies crípticas en lo que se ha llamado "complejo Nattereri". Avisábamos del hallazgo pero incluíamos toda la información bibliográfica previa bajo nombre de Myotis nattereri, porque no se sabía bien que datos correspondían a una u otra especie. No se descartaba la presencia de Myotis nattereri sensu stricto en España.

Ha pasado suficiente tiempo para que ya tengamos una buena imagen de cual es la situación en Iberia del "complejo Nattereri" y volvemos a actualizar el capítulo.
Damos ahora por demostrado que hay en España dos especies del complejo NattereriMyotis escalerai, Myotis cf nattereri (tambien llamado Myotis spA, que aun no tiene nombre científico asignado), faltando el propio Myotis nattereri. (Queremos recalcar esto porque aún aparece en muchos listados de especies ibérico-baleares).

El renovado capítulo se corresponde con la especie más abundante, frecuente y mejor conocida: Myotis escalerai.

Destacamos aquí los datos inéditos, discusiones o detalles que hemos incluido en el trabajo:

- ¿Endemismo Ibérico-Balear? Creemos razonable describirlo así, a pesar de que se conoce una colonia en Francia (Evin et al 2009).
 Se trata de una única colonia, ubicada en una cueva en el municipio de Valmanya, cerca de Perpiñan, en un valle con orientación Sureste-Noroeste hacia el mar mediterráneo, del que dista unos 40 km. El encontrarse en la cara norte de los Pirineos puede darnos una sensación de de alta montaña y clima eurosiberiano, pero se encuentra muy cercano a la provincia bioclimática mediterránea Catalano-Provenzal-Balear (Rivas-Martínez & Rivas-Saenz 2009), con temperaturas medias cálidas.

Myotis escalerai en Francia. (Fuentes: mapa)

- Nombre científico: Cabrera en 1904 debería haberle dado el nombre de Myotis escalerae. No lo hizo, así que nos quedamos con el mal latinizado escalerai, pero válido como nombre científico.

Agradecemos al editor de Vertebrados Ibéricos su aportación:

Ibáñez et al. (2006) han propuesto denominar a este taxón Myotis escalerai Cabrera 1904, descrito de Valencia. (No obstante si se aplican con rigor las normas gramaticales del latín, esta palabra debería construirse conforme a la primera declinación que hace su genitivo en "ae". Por tanto, el nombre correcto debería ser Myotis escalerae).

- Nombre vulgar (español e inglés). Murciélago Ratonero Ibérico nos parece la mejor opción en castellano. Igualmente proponemos para el ingles Iberian Mouse-eared bat. Mouse-eared es el nombre genérico de los murciélagos del género Myotis en inglés.

- Nombre científico de la otra especie presente en Iberia. En un primer momento al descubrir varios taxones dentro del complejo Nattereri se les asignó una letra para referirse a ellos. Así la especie forestal de montaña recibió el nombre de Myotis spA, mientras que la cavernícola de Marruecos se designó como Myotis spB. Pero ahora los mismos autores de ese trabajo han empezado a utilizar la denominación Myotis cf nattereri,  que da una información mucho más precisa de a qué nos estamos refiriendo y evita errores, y esa es la que hemos utilizado en éste texto.

- Nombre científico de la especie vicariante en Marruecos. Siguiendo la misma línea de argumentación, proponemos que se hable del murciélago de grupo Nattereri de África como Myotis cf escalerai, en lugar de Myotis spB, ya que tanto molecularmente como ecológicamente son especies hermanas, ambas de costumbres cavernícolas.


- Mayores colonias. La mayor colonia conocida en su área de distribución se encuentra en el P.N. Hornachuelos, Córdoba, con 1.284 ejemplares censados el 1 de junio de 2011 (Ibáñez y Nogueras 2014,Medidas compensatorias de la Breña II ). Esta colonia destaca por dos razones más. Por un lado es el único refugio conocido de Myotis escalerai en toda Sierra Morena oriental, en cuyas provincias andaluzas es igualmente poco frecuente: se conocen cinco refugios en toda Córdoba y Jaén (Ibáñez et al 2005 Inventariación de refugios de murciélagos cavernícolas de Andalucía: Cordoba y Jaén). Por otro lado, y seguramente a causa de lo anterior, los censos se mantienen siempre altos, con más de 900 ejemplares en cada uno de los censos anuales realizados entre 2008 y 2014 (Ibáñez y Nogueras 2014), al contrario de lo descrito en otras zonas donde varía mucho, pasando de decenas a centenares de ejemplares de un año a otro en un refugio dado (Quetglas 2008).

Identificación morfológica. Esto no es nuevo, pero nos parece interesante recalcarlo. En las primeras publicaciones se hablaba de que se estaba estudiando el valor diagnostico de la franja de cerdas en el uropatagio y el punto y ángulo de inserción del plagiopatagio (el ala) en el tobillo. Finalmente Salicini et al 2012 lo describen e ilustran. El punto de inserción no resulta fácil de ver y según tensemos mas o menos el patagio, parecerá que se inserta un poco mas arriba o abajo, siendo mucho mas útil el fijarnos en el ángulo, redondeado en Myotis escalerai y agundo en Myotis cf nattereri . 
Se ve muy bien en el blog de Paulo Barros Um dia de campo.

Foto del Holotipo. Incluimos una foto de uno de los ejemplares que tuvo Cabrera en sus mandos para describir la especie, custodiado en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Ectoparásitos: MacronyssidaeCryptonyssus pipistrelli (Oudemans 1904) [=Ornithonyssus pipistrelli, (Oudemans, 1904)]. La primera cita en España de esté género y especie de ácaro de la familia de los macronísidos cambia de hospedador ya que fue encontrada en Mallorca por lo que se debe asignar en Myotis escalerai en lugar de Myotis nattereri
Es un parásito que sólo se ha citado en Espala sobre Myotis escalerai, pero parece razonable atribuirlo a falta de prospección, más que a una posible relación específica.



viernes, 23 de diciembre de 2016

Una cueva de Soria (con colonias de murciélagos) con poco oxígeno.

La sima CJ.3, en el municipio soriano de Casarejos, se ha vuelto irrespirable para la personas, según recoge esta noticia de El Pais:

http://elpais.com/elpais/2016/12/21/ciencia/1482336119_894383.html

En 2014 los gestores del Parque Natural del Cañón del Río Lobos pidieron ayuda al Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Sin que se supiera la causa, la sima CJ-3 —una vieja conocida de los espeleólogos españoles por sus impresionantes formaciones— se estaba quedando sin oxígeno. Al IGME llegaron informaciones de que una chica se había quedado inconsciente dentro de la sima y tuvo que ser rescatada por un grupo de bomberos espeleólogos que se encontraban por la zona, plagada de cuevas. Otros visitantes también habían sido víctimas del sofoco y la falta repentina de aire.

Buceando por internet hemos encontrado alguna reseña anterior sobre la dificultad para respirar, como esta de 2002, por lo que en realidad no ha sido un cambio tan brusco como parece desprenderse de la noticia.

El 19 de diciembre de 2016 volvieron a entrar y se midió una concentración de O2 del 17.4% en la base del pozo, irrespirable, bajando ya al 19.8% en la misma boca de la sima. (Lo normal es el 21%)

En el vídeo que incluye la noticia de El Pais, se pueden contar casi 80 Rhinolophus (no estoy seguro de si son R.ferrumequinum o R.euryale o amblos). En una toma anterior sí se distinguen Rhinolophus ferrumequinum, al menos los 11 que están en primer plano.

Rhinolophus en la sima CJ-3, 19/12/2016. Fotograma extraido del video de Luis Manuel Rivas y Antonio Marcos. publicado en El Pais.
Rhinolophus ferrumequinum en la sima CJ-3 de Casarejos (Soria) el 19/12/2016.  Fotograma extraido del video de Luis Manuel Rivas y Antonio Marcos. publicado en El Pais.





jueves, 8 de diciembre de 2016

Así fueron las VI Jornadas SECEMU en Portugal

Ya estamos de vuelta de las jornadas de SECEMU en el CIBIO, en Vairao, cerca de Oporto.

Ha sido sólo una jornada y media pero muy intensa y ha cundido muchísimo. Grandísimo éxito de asistencia. Nos reunimos más de 80 personas.

Asistentes a las VI Jornadas SECEMU en Vairao, en la sece del CIBIO
La organización fue estupenda ¡gracias!, la gastronomía también, y el contenido de las jornadas no pudo ser más interesante. Aquí te puedes descargar el pdf con los resúmenes de las jornadas.

Aquí twiter y aquí facebook. (con muchas fotos y videos de las jornadas)

Iremos comentando poco a poco en las próximas semanas algunos de los trabajos presentados. [Post posterior sobre nuestro poster aquí]

Desde el grupo de Murciélagos de Andalucía llevamos ocho comunicaciones:

1.- La ponencia inaugural estuvo a cargo de Javier Juste que nos habló de las especies crípticas del murciélago hortelano Eptesicus serotinus / Eptesicus isabellinus.
Tras mirar muchísimos parámetros para buscar diferencias entre las dos especies (aparte de las genéticas) no se ha dado con ninguna que permita diferenciarlos a todos inequívocamente. La mejor medida es el CM3 que separa al 75% por ciento de las muestras según mida más o menos de 7.5 mm, siendo Eptesicus serotinus un poco más grande que Eptesicus isabellinus. Las poblaciones separadas se diferencian mejor con varios parámetros, pero en la zona de contacto hibridan (hay introgresión nuclear pero no mitocondrial, los machos de una especie copulan con las hembras de la otra) y no se pueden diferenciar.

2.- Carlos Ibáñez nos habló de la predación de cárabos (Strix aluco) sobre nóctulos gigantes (Nyctalus lasiopterus).

3.- Daurín Rodríguez-Mena llevó una charla sobre la emergencia de Nyctalus lasipoterus en Doñana, estudiada gracias a las cajas-refugio de las que hablamos en uno de los posters que llevamos

4.- Juan Luis García-Mudarra nos alertó de que los estudios de dieta moleculares se han de hacer con varios marcadores porque uno de los más utilizados ultimamente, el de Zeale et al 2011, no detecta hormigas (hymenoptera) ni pentatómidos (heteroptera) ni algunos coleópteros (especialmente escarabeidos).

5.- Yo mismo hablé de las chinches parásitas de murciélagos (heteroptera: Cimicidae)

Ninfa de Cimex pipistrelli, Doñana (Almonte, Huelva). Foto Juan Quetglas / murcielagosymas.es






























6.- En el apartado de posters llevamos lo siguiente: "Age of enlightenment: long-term effects of flood-lights on brown long-eared bats (Plecotus auritus) in churches", por Sonia Sánchez-Navarro, Jens Rydell y Johan Eklöf, de la Universidad de Lund (Suecia).


7.- Poster: "Un sistema de monitorización automática para una colonia de nóctulos grandes". Jesús Nogueras, Juan Quetglas, Carlos Ibáñez:

8.- Poster: "Presencia accidental del nóctulo mediano (Nyctalus noctula) en el Parque Nacional de Doñana". Jesús Nogueras, Juan Luis García-Mudarra, Carlos Ibáñez