Mostrando entradas con la etiqueta parásitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parásitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

Garrapatas de la zona mediterránea. Estrada-Peña et al 2004/2014

Hace unos días comentábamos un recomendable trabajo sobre las garrapatas de los animales domésticos de África (en este post).

Ahora traemos la reseña de otro primo-hermando del anterior que lo complementa porque la zona de estudio abarca la Europa mediterránea y el norte de áfrica.

Estrada-Peña, A., Bouattour, A., Camicas, JL., Walker, AR. (2004/2014)Ticks of domestic animals in the mediterranean region. A guide to identification of species. University of Zaragoza (Spain).


Ambos artículos comparten varias cosas. Los cuatro autores de éste forman parte de los autores del de África. Ambas publicaciones han sido fruto de la misma financiación europea, ambas son una reedición de un trabajo de 2003-2004, ambas se han reeditado en 2014 y ambas comparten la mayoría de textos y capítulos sin cambiar una coma.

El glosario ilustrado super práctico es casi idéntico. Se diferencian en que el de África tiene alguna entrada más de ecología y biología general, como clima y especie, además de las morfológicas que comparten ambos.

Las fichas de las especies son idénticas en muchos casos.

Ambos comentan que desde la publicación original ha cambiado la taxonomía del género Hyalomma, pero en Walter et al 2014 adaptan los nuevos nombres mientras que en Estrada-Peña et al 2014 avisan y dan tres referencias sobre el tema (segunda hoja) pero mantienen intactos los capítulos

Izda: Walter et al 2014 modifican la ficha de Hy. anatolicum excavatum elevandola a especie mientras que la misma ficha en Estrada-Peña et al 2014 (dcha) mantiene la grafía de la edición original, aunque ambos papers reconocen la validez.

Estrada-Peña et al 2014 empieza con una larga explicación sobre los detalles de esta reedición explicitando que se trata de un extracto de la obra original publicada en 2004. Se nota en que la numeración de las páginas es idéntica en algunos de los capítulos a Walker et al 2014 pero saltándose alguna hoja que no corresponda a taxones en la zona mediterránea (véase salto en hoja 37 a 39, dejando la 38 porque es una explicación del género Amblyoma, no presente en la zona mediterránea).

Ambos mantienen los mismos capítulos, pero en de descripción de los géneros, (captítulo 3) Estrada-Peña et al prescinden de las láminas a color, dejando un salto de la página 30 a la 37, justo donde van dichas láminas.

Por tanto aunque son casi iguales en los tres primeros capítulos, mejor usar Walter et al 2014 para esas generalidades porque incluye más géneros, las láminas en color y la situación taxonómica actualizada del género Hyalomma. Y pasar a Estrada Peña si se quiere profundizar en dicha taxonomía y/o consultar sobre el sur de Europa.

Ojo que sólo cubre los paises mediterráneos (no toda Europa), y ojo también que sólo recoge las garrapatas de animales domésticos, por lo que las de murciélagos no están incluidas.




domingo, 8 de febrero de 2015

Ya está la versión definitiva paginada: .Presencia en la Península Ibérica de una pulga africana de murciélagos: Rhinolophopsylla unipectinata arabs (Siphonaptera: Ischnopsyllidae) y otras nuevas citas de pulgas de murciélagos para España y Marruecos

El PDF de nuestro artículo de pulgas de murciélagos salió en verano de 2014, pero faltaba la maquetación final del volumen 26 de la revista Galemys y por eso no llevaba paginación.

Ya tenemos el PDF definitivo, que se puede descargar aquí. Es igual que el que comentábamos aquí, pero con indicación de las páginas, que son las 41-47.

La cita completa del artículo queda por tanto así:

Quetglas, J., J. Nogueras, C. Ibáñez & J.-C. Beaucournu. (2014). Presencia en la Península Ibérica de una pulga africana de murciélagos: Rhinolophopsylla unipectinata arabs (Siphonaptera: Ischnopsyllidae) y otras nuevas citas de pulgas de murciélagos para España y Marruecos. Galemys 26: 41-47.

Además del mensaje principal, ya suficientemente explicitado en el título, se aportan otros datos de interés más local, como primeras citas de diversas pulgas de murciélagos para La Rioja, Andalucía y Baleares.

lunes, 14 de julio de 2014

Presencia en la Península Ibérica de una pulga africana de murciélagos: Rhinolophopsylla unipectinata arabs (Siphonaptera: Ischnopsyllidae) y otras nuevas citas de pulgas de murciélagos para España y Marruecos. Quetglas et al 2014.


 Acaba de salir el PDF definitivo de nuestro artículo sobre pulgas parásitas de murciélagos. Se está montando en el volumen 26 de la revista Galemys.:

Quetglas, J., J. Nogueras, C. Ibáñez & J.-C. Beaucournu. 2014. Presencia en la Península Ibérica de una pulga africana de murciélagos: Rhinolophopsylla unipectinata arabs (Siphonaptera: Ischnopsyllidae) y otras nuevas citas de pulgas de murciélagos para España y Marruecos Galemys, 26


Incluimos aquí el trabajo íntegro en modo de texto para que pueda ser traducido automáticamente a cualquier idioma con la herramienta de traducción situada a la izquierda.
Material adicional: Ilustraciones de pulgas del presente estudio vistas al microscopio.



Macho de Rhinolophopsylla unipectinata. Foto: J.-C. Beaucournu.


lunes, 7 de abril de 2014

Rodríguez López-Neyra, 1947. Los capillarinae. Madrid, 248 pp. XVII láminas fuera de texto. Memoria de la R.A.CC. Exactas, Físicas y Naturales. Tomo XII

Tengo duplicado una fotocopia del trabajo de López-Neyra de 1947 sobre nematodos de la familia Capillarinae. Es un grueso volumen de mas de 250 páginas fotocopiadas en A-4 por una cara encuadernadas con canutillo. Se ofrece a quién le pueda interesar.