Mostrando entradas con la etiqueta murciégalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murciégalo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

Dia Mundial del Medio Ambiente: Murciélagos en Espartinas (Sevilla)

Actualización tras el evento. Cómo fue. 5 de Junio de 2014
Por la mañana acudimos al C.E.I.P. Cerro Alto de Espartinas a dar charlas sobre murciélagos. En tres turnos de 50 niños y niñas acudieron los 150 alumnos del segundo ciclo de primaria, a los que se repartió un tríptico suministrado por Eurobats.
Seguimos por la tarde con una charla para público en general en la que mostramos las ideas generales sobre los murciélagos y repasamos las 19 especies presentes en la provincia de Sevilla. A continuación empezó el programa doble donde se ofreció por un lado la proyección del documental de SECEMU “Los murciélagos, un mundo de sorpresas”, y por otro se hizo un taller para hacernos nuestro propio murciélago de papiroflexia.
Acto seguido, al anochecer, nos trasladamos a un punto de la localidad donde se había detectado bastante actividad de murciélagos en días anteriores y pudimos disfrutar del paso de bastantes Eptesicus isabellinus volando bajo que se oyeron muy bien con detectores de ultrasonidos, y vimos algunos Pipistrellus pygmaeus cazando un poco más lejos.
A este evento de por la tarde acudieron unas 40 personas, que  consideramos un éxito de público teniendo en cuenta que era un día de diario, con colegio al día siguiente.

El ayuntamiento de Espartinas colaboró elaborando el cartel y cediendo la sala y el proyector para la sesión de por la tarde.
Juan Quetglas dando una charla sobre murciélagos
 en el colegio Cerro Alto de Espartinas
Sesión de papiroflexia de murciélagos
el Dia Internacional del Medio Ambiente












lunes, 19 de mayo de 2014

Nueva especie para la ciencia: Miniopterus maghrebensis

Puechmaille, S., B. Allegrini, P. Benda, K. Gurun, J. Sramek, C. Ibáñez, J. Juste & R. Bilgin. (2014)A new species of the Miniopterus schreibersii species complex (Chiroptera: Miniopteridae) from the Magheb Región, North Africa. Zootaxa 3794(1): 108-124.



Fotos a)Jaroslav Červeny b) Antonin Reiter. Ejemplares de la localidad tipo: cueva Kef Azigza, Ksar Tazougat, Marruecos

<  
Acaba de publicarse (5 de mayo 2014) este trabajo cofirmado por dos compañeros de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y de la SECEMU: Carlos Ibáñez y Javier Juste, y en el que yo mismo participé en las expediciones de campo.

El PDF del artículo se puede descargar aquí.
Combinando el estudio de caracteres cráneo-dentales, y genética mitocondrial y nuclear, se ha mostrado la presencia de una especie críptica del género Miniopterus en la zona del Maghreb. Presenta algunas pequeñas diferencias morfológicas externas que no son suficientes para identificarlos en vivo.

Medida
M. schreibersii
M. maghrebensis
Rostro
Ancho
Anchura a través del foramen interorbital
4.0-4.4mm
Ratio anchura infraorbital del rostrum / máxima longitud del cráneo (Skull)
0.24-0.27
0.27-0.28
Largest height of braincase / largest length of skull
0.45-0.52
0.51-0.53
Lower molar-row/mandible length
0.336-0.359
0.326-0.331
Tubérculos en la superficie dorsal del ramus mandibulae entre el tercer molar y el proceso coronoide y en los archos zygomáticos.
NO
SI

a y b. Miniopterus maghrebensis (Marruecos). c y d. Miniopterus schreibesii (Rumanía)

La nueva especie, Miniopterus maghrebensis, se extiende hipotéticamente por el norte de Marruecos hasta el sur del Alto Atlas y el norte de Tunez. Se encuentra en simpratría con Minipterus schreibersii sensu stricto cerca de las zonas costeras del norte de Africa.

Se puede descargar el PDF pinchando aquí.

viernes, 31 de enero de 2014

Corrección de biometrías en el capítulo de Myotis escalerai de la monografía de mamíferos de la Comunitat Valencia

Sentimos anunciar que se ha detectado un error en los pesos dados para Myotis escalerai en la monografía de mamíferos de la Comunitat Valenciana. Se daban unos valores mínimos incorrectos. Pincha aquí para acceder al PDF.

Se han revisado y éstos son los que podemos aportar ahora. Se ha aumentado la n de machos y disminuido la de hembras. Datos en gramos.

Machos (adultos)
6,3          MEDIA
66           N
5             MIN
8,2          MAX
 
Hembras (adultas no reproductoras)
7,4          MEDIA
38           N
5             MIN
9,2          MAX
 
 
 

lunes, 27 de enero de 2014

Murcielagosymas.es en televisión

^ö^ Murcielagos y mas y el centro empresarial donde tenemos las oficinas hemos salido en el programa Emplea2, de Canal Sur.
La primera cita fue el martes 28 de enero de 2014 por la noche a las 2:25 (ya día 29) en Canal Sur Televisión (minuto 4), y se repetió el miércoles 29 de enero de 2014 a las 18:30h en Canal Sur HD. Pincha aquí para verlo en internet.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Rousettus aegyptiacus en la lista de especies invasoras


El murciélago egipcio Rousettus aegyptiacus (pincha para ver su ficha del Zoobotánico de Jerez de la Frontera), ha sido incluido en la lista de especies invasoras españolas en el Real Decreto 630/2013 de fecha 2 de agosto de 2013, publicado en el BOE nº 185 del sábado 3 de agosto de 2013. Se puede descargar éste BOE pinchando aquí.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Cabrera 1914 en PDF u online

https://archive.org/details/faunaibricamam00cabr

En esta dirección podemos leer online o bajarnos el PDF de la gran obra de Ángel Cabrera:

Cabrera, A. 1914. Fauna Ibérica. Mamíferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. 441pp.

En ella se recogen, por ejemplo, sus autocríticas sobre la validez de Myotis escalerai como especie válida diferente de Myotis nattereri. Descrita por él en 1904, se retractó en éste trabajo y ha hecho falta un siglo para que mediante estudios genéticos se descubra que efectivamente hay taxones diferentes bajo la apariencia de Myotis nattereri, que, de hecho no está presente en la península Ibérica.
 

viernes, 15 de noviembre de 2013

Nyctalus noctula en España

La reseña de hoy es para este libro sobre Nyctalus noctula escrito por quien más murciélagos de ésta especie ha visto en España. El nombre común en inglés de éste murciélago es Common Noctule, pero en Iberia de común no tiene nada. Que yo sepa sólo se conocen dos colonias, una en Aranjuez y otra en cajas nido en Pamplona, colocadas por Juan Tomás Alcalde. De estudio de éstas cajas nido surge éste libro que recomendamos.


http://www.pamplona.es/verDocumento/verdocumento.aspx?idDoc=47026

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Nueva Junta Directiva en la SECEMU

Secemu

El pasado sábado 9 de noviembre nos reunimos en asamblea extraordinaria de la Sociedad para el Estudio y Conservación de los Murciélagos. De allí salió aprobada la nueva Junta Directiva:

Juan Tomás Alcalde Diaz de Cerio, presidente. Entrevista en la prensa..
Miguel Ángel Monsalve Dolz, vice-presidente. Su blog de murciélagos.
Xavier Puig Montserrat, secretario. El que tiene un orejudo en la mano y habla de las muestras de ADN en este video.
Luis Lorente Villanueva, vice-secretario. Murciélagos de Teruel.
Óscar de Paz García-Guerrero, tesorero. Divulgando por Toledo.
Gemma Carrasco Escrig, vocal
Juan Emilio Echevarría Mayo, vocal. Publicaciones.
Antton Alberdi, vocal. Blog personal.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Darwing y los murciélagos

Para Charles Darwin el animal más feo del mundo era un vampiro. Lo dice en
Darwin, C. R. 1845. Journal of researches into the natural history and geology of the countries visited during the voyage of H.M.S. Beagle round the world, under the Command of Capt. Fitz Roy, R.N. 2d edition. London: John Murray.

Está hablado de lo fea que es una serpiente, la cosa más fea que ha visto nunca, con excepción de algunos vampiros.

Este es el texto original:

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Murciégalo o murciélago

Las dos son correctas. De hecho "murciégalo" es la original, de la que ha derivado "murciélago" por metátesis.

Hoy se ha comentado por la radio y al buscar en google hemos dado con unos comentarios Fernándo Ávila, delegado de Fundéu (la fundación del español urgente) en Colombia de 2012.

http://m.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/poetiza-columna-de-fernando-vila-en-el-tiempo/11293661.

"Murciégalo" lleva años incluido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua.

"Murciélago" también está incluido, claro, pero más les valía habérselo saltado porque la definición no es de las mejores.

De hecho es tan poco acertada que aquí va mi propuesta que espero que hagamos llegar al RAE desde SECEMU:

Murciélago: Nombre común dado a los mamíferos del orden de los quirópteros. Se caracterizan por su capacidad de volar activamente gracias a que sus extremidades anteriores se han transformado en alas. Son nocturnos y descansan colgados de los pies, cabeza abajo.